Indicaciones clínicas y evidencia científica destacada
La luminoterapia ha demostrado eficacia clínica en el tratamiento de trastorno afectivo estacional, depresión mayor no estacional, insomnio y desincronización circadiana. Un reciente meta-análisis en JAMA Psychiatry (de Almeida et al., 2024) confirma que la exposición a luz brillante es efectiva como monoterapia y como complemento a ISRS en depresión. Estudios adicionales (Lam et al., 2016; Comtet et al., 2019) respaldan su utilidad en el ajuste del ritmo sueño-vigilia y la reducción de somnolencia en trabajadores por turnos. Luminette 2, gracias a su diseño portátil, logra equivalencia terapéutica a lámparas estacionarias de 10.000 lux mediante proximidad y ángulo de emisión. Su eficacia, seguridad y facilidad de uso la posicionan como una herramienta validada en el manejo clínico de trastornos circadianos y del ánimo.
Algunos trabajos recomendados:
• de Almeida et al., 2024 (JAMA Psychiatry): Meta-análisis que confirma la eficacia de la luminoterapia en depresión mayor no estacional, tanto en monoterapia como en combinación con ISRS.
Ver estudio en https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry/article-abstract/2824482
• Lam et al., 2016: Eficacia comparable a antidepresivos en TAE y depresión mayor no estacional.
Ver en PubMed
• Estudios adicionales respaldan su utilidad en insomnio, desincronización circadiana y fatiga.
⸻
Uso recomendado
• Duración: 20 a 30 minutos diarios por la mañana, según indicación clínica.
• Niveles de intensidad: 500, 1000 o 1500 lux (ajustables por el usuario).
• Compatible con gafas ópticas o lentes de contacto.